lunes, 13 de octubre de 2025

ESCABECHE DE PENCAS ACELGAS.

 Utilizo pencas de acelgas congeladas, cuando comienza la temporada de este manjar de huerta, las hojas son para un buen puré de patata cocidas y acelgas cocidas, aceite, vinagre y sal y a degustar del placer de la huerta. Las pencas, si en ése momento no se consumen, se embolsan y al congelador, como yo hice y hoy las he sacado para este plato. Espero os guste.

INGREDIENTES.

* Pencas de acelgas, las que queráis según tengáis, normalmente, son las que salen de un buen manojo de acelgas de pencas anchas.

* Vinagre de vino 🍷.

* 1/2 cebolla 🧅.

* 5 dientes ajo 🧄, utilizados los de rebusco de esta temporada.

* 2 hojas laurel. Yo de mi aurelero, sembrado en el jardín y dejadas a secar.

* 2 cucharas 🥄 soperas de sal.

* Pimienta negra molida.

* Azafrán, caso no tener, como es mi caso, colorante alimenticio amarillo.

* 5 cucharas 🥄 de aceite de oliva 🫒 + otras tres para el caldo escabeche.

* Agua, hasta probar el escabeche.

* Harina de trigo para rebozar.

* 2 huevos🥚.


ELABORACIÓN.


1. En una cazuela, rehogamos la cebolla en brunoaise (daditos pequeñitos), una vez pochada, se le pone todos los ingredientes, menos las pencas, claro está. Ni la harina ni los huevos, ésos son para rebozar y freír.

2. Ponemos en el fuego medio alto y dejamos hervir todo (laurel, ajos, cebolla pochada, sal, pimienta negra molida, aceite, vinagre y agua), una vez rompa hervir, unos tres a cuatro minutos, probamos y apartamos fuego. Luego, con vaso batidor, lo trituramos bien, resultado pasar por un chino, 😃 no el de la tienda, el utensilios llamado así 🤷🏼‍♂️ para no quedar nada que estorbe luego al caldo y saborear. Y dejamos enfriar.

3. En una sartén, ponemos las cucharadas de aceite y calentamos, batimos los dos huevos y otro recipiente, con la harina de trigo. Pasamos la penca por el huevo, seguidamente por la harina por los dos lados y a la sartén a freír. Retiramos y dejamos que se puerta el resto de aceite. Así una tras otra.

4. Una vez tengamos fritas todas las pencas, dejamos unos cinco minutos se enfríen y las metemos a bañar en el caldo de escabeche que ya estará atemperado, volvemos a probar por si hay que rectificar y al frigorífico unas 24 horas mínimo, para sabores impregnados en las pencas.

A la hora de degustar, como más os gusten, yo con mi pan 🥖 y a degustar.

Espero, si lo elaboráis, os guste. Muchas GRACIAS 🫂.


Blog: 





















domingo, 28 de septiembre de 2025

MOLLEJAS E HIGADILLOS DE POLLO EN SALSA



















 MOLLEJAS E HIGADILLOS DE POLLO EN SALSA.


INGREDIENTES.

*1/2 kg de mollejas limpias de pollo.

* 1/2 kg de higadillos de pollo.

* 3 hojas de laurel.

* Sal.

* 4 cucharadas de tomate 🍅 frito.

* 1 cebolla 🧅.

* 5 dientes ajo 🧄.

* pimienta negra recién molida.

* Ñora picada e hidratada en agua.

* Harina de trigo una cuchara 🥄 tipo sopera.

* Agua hasta cubrir las mollejas e higadillos.


ELABORACIÓN.


1. Limpiamos, si no vienen limpias las mollejas, de todas formas, las paso por agua fría y lavo al igual que con los higadillos y quito alguna parte de nervios blancos y lavados. Las corto a la mitad, para bocados mejor.

2. Picamos en brunoaise (daditos pequeñitos), la cebolla y los dientes de ajo y en la misma olla exprés, con cuatro cucharas 🥄 tipo sopera de aceite de oliva 🫒 virgen, los pochamos.

3. Una vez pochadas, añadimos la ñora hidratada y damos unas vueltas y le ponemos una cuchara 🥄 tipo sopera de harina y removemos bien para que no se nos queme.

4. Ponemos las mollejas y los higadillos y los sellamos y añadimos sal, pimienta negra molida, he utilizado una mezcla de cinco tipo de pimienta, alguna un pokitin picantilla, para ése Toke güachi. 

5. Ponemos las cucharadas de tomate frito y dejamos un ratito se integre todo bien. Una vez ello, añadimos agua hasta cubrir la carne y dejamos hervir. Cuando comience, tapamos la olla exprés y yo, las he dejado 20' minutos y apartado.

6. Una vez frío, le quito la tapa, pruebo para ver grado de sal y pimienta y/o rectifico y a fuego bajo, 3 sobre 6 y dejo que vaya reduciendo el caldo, ya qué, los higadillos se han desecho y constituido en una salsa untosa, tipo a la que tiene la cachuela extremeña. Una vez reducido todo, apartamos y hasta el día siguiente yo, pero vosotros, como queráis.

Las voy a acompañar con un arroz blanco que en unión a las mollejas y la salsa, seguro que estarán de lujo. Alguna foto publicaré.

Feliz domingo, chicXs del 🌍 MUNDIAL.


Blog: https://blogcocinillasdelmundomundial.blogspot.com/

sábado, 27 de septiembre de 2025

CALDERETA EXTREMEÑA DE COCHINILLO























CALDERETA EXTREMEÑA DE COCHINILLO.

INGREDIENTES.

* 1 kg cochinillo troceado.
* 2 a 3 cucharas 🥄 , soperas, de pimentón de la Vera.
* 3 hojas laurel.
* 9 dientes ajo 🧄.
* 4 rodajas de pan.
* Sal.
* 5 cucharas 🥄 , soperas, de aceite oliva 🫒.
* 300 ml de vino blanco.
* Agua, hasta cubrir carne.
* 2 higaditos de pollo o de cerdo, según tengáis.

ELABORACIÓN.

1. En un recipiente, yo he utilizado caldero típico para migas o caldereta, ponemos el aceite y comenzamos a dorar cinco dientes de ajo y al estar dorados, los apartamos en el mortero.

2. En el mismo aceite, freímos tres rebanadas de pan, he utilizado de baguette de días varios y, sin quemarse, las apartamos.

3. En mismo aceite, ponemos ya el cochinillo y comenzamos a dar vueltas y rehogar y dorar. En el mismo, pongo dos trozos de hígados de pollo, para una vez frito, lo depositamos en vaso batidora para después.

4. Mientras se va dorando la carne, comenzamos a machacar en el mortero el pan, los ajos fritos, sal y resto dientes ajos sin freír. Hacemos pasta y resultado, al vaso batidora, donde está el hígado frito. Añadimos el vino y trituramos bien todo.

5. Cuando esté dorado el cochinillo, añadimos el pimentón de la vera y sal y damos vueltas, para no quemarse el pimentón. Una vez hecho, vertemos el resultado del vaso batidora y dejamos un ratito que se atempere y añadimos el agua, que cubra bien la carne y las tres hojas de laurel.

6. Bajamos la intensidad de la placa o el fuego, según tengais, yo lo puse a 2 de un total de seis y UNA HORA al chup chup. Si vemos que pasada más de media hora, se va consumiendo casi la totalidad del caldo, añadimos un pokito más de agua y hasta la hora que estaba tierna la carne.

Acabado el tiempo, apagar calor y dejar reposar, al menos, 20' para que sabores se integren y asienten.

Unas patatas a cuadros o a gallo y a degustar y disfrutar de la Caldereta Extremeña de Cochinillo.

Blog: 
https://blogcocinillasdelmundomundial.blogspot.com/?m=1